Los Jardines del Muelle, esta considerado el parque más antiguo de Huelva capital, además de ser el mas pequeño y coqueto. Fue realizado en el año 1935 por la Junta de Obras del Puerto de Huelva, la cual años más tarde cedió la parcela al Ayuntamiento de la capital para que se encargara de su futuro cuidado tras años de abandono. Con el citado traspaso de titularidad, el Ayuntamiento inicia las obras de adaptación un 30 de mayo de 1967, inaugurándose en las Fiestas Colombinas de 1968. De esta forma Huelva comienza a tener una zona verde y de esparcimiento, acercándose así a uno de los dos ríos que flanquean la capital Onubense, al cual durante años se le estaba dando la espalda casi renunciando a su pasado marinero.
Todo este trabajo y dedicación se debió a la Delegación de Parques y Jardines, bajo la dirección del concejal don Antonio Báez García, siendo alcalde don Federico Molina,
Según se describe en el diario de la época, el parque seria dotado por: "una fuente luminosa, de distintos juegos de surtidores, un gran estanque para peces, pérgolas de material y otras de arboles en perfecta imitación a las primeras, un gran parque de atracciones infantiles para niños menores de cinco años y otro para mayores de esa edad: dentro del recinto infantil se ha montado un fuerte con empalizada de madera, al estilo del oeste americano, con casa para jefes, "prisión", torreta de vigías, etc".
Además incluiría un pequeño zoológico donde se destacarían diversos tipos de aves: Un gran numero de palomas en libertad que vuelan sobre el cielo del parque y que los niños de diferentes generaciones han dado, dan y darán de comer. "ocas rizadas del Danubio, gallinas sedosas del Japón, faisanes, pavos reales, ánades exóticos, codornices, perdices, guacamayos, loros... y monos". Aunque creo recordar que también hubo ciervos.
Lugar donde estuvo ubicado el pequeño zoológico. |
En 1970 se inaugura en los Jardines del Muelle, un monumento dedicado al marinero onubense Alonso Sánchez, obra del escultor ayamontino, León Ortega.
Siempre fueron conocidos como los Jardines del Muelle, pero el paso del tiempo y diferentes generaciones la han denominado como parque de las palomas o parque de los monos, esta última denominación se la dio aquella generación que conoció ese pequeño zoológico en el que incluían las jaulas de monos y donde además se encontraba la siempre recordada mona Juana.
Monumento al marino Alonso Sánchez. |
Fuente donde poder refrescarse. |
Pérgola de material |
Estanque donde en otra época se podía disfrutar de peces de colores, patos y ánsares. |
"En homenaje a nuestros hijos e hijas" |
- https://www.diphuelva.es/servicios/hemeroteca/
- Fotografías Jesús Miguel Marchena
No hay comentarios:
Publicar un comentario