viernes, 10 de octubre de 2025

Azulejos por la "Puerta Grande"

 

Salir a hombros por la Puerta Grande de una plaza de toros, es señal del triunfo, del éxito conseguido en el ruedo, y formar parte de la historia de esa plaza.

En las paredes de la Plaza de Toros de la Merced, en el túnel de la Puerta Grande, se escribe en azulejos parte de la historia de esta centenaria plaza. Azulejos dedicados a su segunda inauguración, a los que apostaron por darle una segunda oportunidad al coso Mercedario, a la afición onubense bajo la protección de la Virgen de la Cinta y del Rocío, a los toreros que la inauguraron en 1902  y a los que lo hicieron en su primer centenario, y a los cirujanos de la plaza.

El arquitecto Luis Marquínez, uno de los artífices de aquella reinauguración, dijo que los que saliesen por ella, fueran inmortalizados también en un azulejo. (una idea que aún no se ha materializado)

En la actualidad existe una bonita iniciativa en la que se inmortaliza en azulejos en el patio de cuadrillas, al toro indultado, su ganadería, y el diestro que lo indulta. 


El primer azulejo en orden cronológico que podemos ver en el túnel de la Puerta Grande, nos recuerda que fue inaugurada en 1902, cerrada y abandonada en 1967. Rehabilitada e inaugurada en 1984 gracias a su promotor, el Empresario D. José Luis Pereda, al Arquitecto D. Luis Marquínez y al por entonces Alcalde de Huelva D. José Antonio Marín Rite, en un panel cerámico de la alfarería David (Beas).


Con fecha de la segunda inauguración, siendo el 29 de julio de 1984, se puede ver un bello azulejo de la Patrona de Huelva Ntra. Sra. de la Cinta, regalo de la tertulia Miguel Báez "Litri", firmado por Ceramka Montalvan. 


Con la misma fecha de la reinauguración otro azulejo de Ntra. Sra. del Rocío, por parte de la peña "el toro" de Sevilla como reconocimiento a la afición onubense, firmado por Cerámica Montalván - Triana


La Real Sociedad Colombina Onubense, reconoce con otro azulejo como un tres de agosto de 1880 nace las Fiestas Colombinas y con ello sus tradicionales ferias taurinas, en homenaje a la Plaza de Toros la Merced". Siendo D. José Mº Segovia Azcarate su Presidente y D. Tomas Izquierdo Álvarez su Secretario, un tres de agosto de 1988.


En el año 2002, al cumplirse su primer centenario un panel de azulejos a modo de cartel recuerda a los espadas de aquel año 1902 y a la terna compuesta el 5 de septiembre del 2002, azulejo firmado por Estuario.


En abril del 2003 la Sociedad Española de Cirugía Taurina, homenajea a los médicos de la plaza de Huelva. 


Y para finalizar este pequeño recorrido, en el 2010 se develo un azulejo en la Plaza de Toros "La Merced" en reconocimiento de D. José Luis Pereda, D. Luis Marquínez, y D. José Antonio Marín Rite, artífices de aquella idea y al cumplirse el XXV aniversario de la reinauguración, con un bello fragmento del pregón taurino del 2009 de Manuel Jesús Montes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario