miércoles, 24 de julio de 2024

Balcones, ventanas, rejas... de la calle Rico.

 Calle Rico o de los Ricos

En este apartado de "Balcones, ventanas, rejas..." iré calle a calle mostrando esos forjados o enrejados que a mi humilde criterio son más bonitos, destacables o con una cierta posibilidad de desaparecer.

El camino lo podemos iniciar en el cruce de las calles Concepción, Espronceda, y Palacios, calles donde confluyen la calle en cuestión, calle Rico. La céntrica calle Rico o como se denominaba antaño "de los Ricos" por el alto poder adquisitivo de los que allí vivían. No queda mucho de aquel pasado, pero aún hoy podemos admirar la forja de esas ventanas y balcones que a día de hoy perduran, añorar lo que fue y quizás no tener que hasta llorarla imaginando como fue.

Pero el sentido de esto, es poder tener una visión de lo que aún tenemos y que sepamos apreciarlo. Os animo a dar un paseo, sin prisas... y mirar hacia arriba.

Aunque no entiendo mucho de este tema, no voy a tratar de hacer un estudio de este elemento arquitectónico (que por otro lado me encanta), pero si mostrar y dejar constancia en imágenes de lo que aún poseemos y quizás añadir una breve explicación, para no dejar esas imágenes huérfanas de contenido de lo que más me llama la atención y quizás pueda interesar al que se quiera acercar a esta pagina.

Los balcones, las ventanas enrejadas ya sean de forja o de fundición, pueden ser de diferentes estilos, diseños, sencillas o con motivos decorativos y/o vegetales, que vienen a embellecer las fachadas dando protección y seguridad a las viviendas. Pero además suelen estar muy presente en nuestra cultura ya no solo como ese elemento arquitectónico, si no en la literatura española, en la pintura, dichos, refranes o en la copla.

En el inicio del recorrido estas dos primeras imágenes de balcones, podemos ver que están compuesto por unos vanos de cuerpo entero, con una prolongación en voladizo donde tener un lugar al aire libre en una zona privada de la vivienda, función principal de los mismos. Con una barandilla o antepecho de hierro fundido con su pasamanos, macollas y solera.

En el inicio de la calle Rico. 

Balcón en el nº2 de la calle Rico

En el nº3 de la calle Rico la vivienda posee tres balcones, donde dos están al aire flanqueando al tercero, que se encuentran totalmente cerrado y acristalado. En este caso los balcones lo podemos contemplar con un voladizo de hierro fundido bellamente decorado.

Balcón mirador en el nº3 de la calle Rico


Uno de los balcones que flanquean al balcón mirador del nº3 

El balcón del nº4 compuesto por un vano entero pero con una barandilla en un balcón sin vuelo.

Balcón en el nº4

nº6 de la calle Rico.

En el nº6, hay dos estilos diferentes de balcones, una ventana balconera con la barandilla de hierro forjado y enrasada en un balcón sin vuelo y otro realizado con la misma forja pero con vuelo. Ambos tienen un pasamanos de madera y los elementos de forja están realizados con forma de "eses" y "ces".

nº6 de la calle Rico

Ventana Casa de los Litri, calle Rico nº8.

En el nº8 de esta calle Rico o de los Ricos, se encuentra la que fuese la residencia del torero D. Miguel Báez y Espuny "Litri", un claro ejemplo del porque se llamaba así, ya que junto al Palacio de Antonio Guijarro en el nº26 de la misma y que veremos mas adelante, es lo que queda de ese pasado de esplendor de esta céntrica calle.
Aquí vemos una ventana de forja dividida en tres partes por dos columnas de hierro fundido, unidas con remaches y decoradas con flores, y un balcón mirador acristalado con los mismos dibujos que la ventana con su voladizo soportado por ménsulas.

Balcón mirador, Casa de los Litri, calle Rico nº8.

nº10

En el nº10, podemos ver un balcón con su voladizo soportado por ménsulas y una ventana que aunque no tiene forjado si una bella balaustrada.

nº10

 Ventana del nº13

En el nº13 distinguimos una ventana y un balcón enrejado. La primera posee una reja a ras del vano, mientras que la segunda sobresale de la misma con un voladizo sobre tablero de forja soportado por jabalcones.

Ventana balconera en el nº13

Reja de forja con ojales ubicada en el nº14, está realizada en forma de cuadricula, denominándose jaula. Esta jaula se encuentra empotrada y adelantada con respecto al plano de la fachada, permitiendo mirar por los laterales para así poder ver la calle. También la podemos ver decorada en la parte central de la reja y en su parte superior.

nº14

nº15

En el nº15, vemos un balcón corrido con barandilla de hierro fundido sobre voladizo soportado por ménsulas. 
Las ventanas del mismo tienen rejas de hierro fundido colocadas ligeramente por fuera del vano. 

nº15

Las ventanas del nº17 poseen unas rejas de hierro forjado con algunos de sus verticales retorcidos, con decoraciones florales y ornamentación en el dintel.
Posee balcón mirador acristalado cubierto por un tejadillo y sobre el una ventana balconera.

nº17

nº17

En el nº18, barandilla de hierro fundido en balcón sobre voladizo, pasamanos, macollas y decoración en la solera.
Sobre el vano del balcón alero soportado por ménsulas.

nº18

Balcones del nº25

Ventana en el nº25

El Palacio de Antonio Guijarro, se encuentra en el nº26 y es ese tipo de rejas que al igual que la Casa de los Litri lo poco que queda de aquel esplendor de finales del siglo XIX y principios del XX, y el motivo de la denominación de la calle. 
Las rejas de esta vivienda ejemplo del modernismo con un uso de líneas curvas y simétricas, inspiradas en la naturaleza con formas redondeadas y motivos orgánicos y florales donde lo podemos contemplar en las ventanas, en su balcón mirador sobre voladizo soportado por ménsulas de piedra, y en la reja con detalles ornamentales y florales sobre marco de madera en el dintel de la puerta principal.

Ventana del Palacio Antonio Guijarro, calle Rico nº26





En el nº37 vemos rejas en un balcón con voladizo, en ventana balconera (en la actualidad se le ha añadido una reja cubriendo en su totalidad el vano), en el dintel de la puerta de entrada y en el balcón mirador, formando una sencilla y bella composición decoradas con unas pequeñas flores.

Calle Rico nº37

En el nº37, ventana balconera

Puerta en el nº37

Balcón acristalado en el nº37

nº39

En el nº39 la vivienda posee un balcón con voladizo que cubre dos vanos separados por una riostra en punta de lanza con decoración en ces. La barandilla tiene barrotes lisos y retorcidos, los cuales van intercalados, siendo los lisos los que en su parte central posee una macolla.
En la planta baja, ventana con reja de forja, barrotes retorcidos con decoraciones en "ces" y macollas de hierro fundido sobre pletinas horizontales.


nº39

nº41

En el nº41 de la calle, en la parte superior de la vivienda vemos un balcón cerrado y acristalado sobre un voladizo de forja sobre tablero cerámico y jabalcones.

nº41

nº41

Calle Rico nº45

En el nº45 la reja de la ventana enrasada en el vano y el balcón soportado sobre voladizo, están realizado en hierro de forja con elementos decorativos en "ces".

nº45

La ventana y el balcón del nº47 son sencillas, como cuando comenzamos este recorrido. Tanto la ventana como el balcón son de hierro fundido. La ventana con barrotes sobre pletinas y solera dentro del vano y el balcón sobre voladizo.

Ventana del nº47

Balcón del nº47

Para finalizar este recorrido por la calle Rico, en su nº50 existe una nueva edificación que pudo salvar algunos de los elementos de las balconadas existentes en el edificio antiguo. Algunos desaparecieron por desgracia, pero con los pocos elementos que quedaron pudieron realizar una composición y hoy se puede disfrutar de un balcón que hace esquina entre la calle Rico y Av. de Italia.

Calle Rico nº50

Datos extraídos:
https://estancias2020mudetrad.territoriomudejar.es/tecnicas/
*Fotografía: Jesús Miguel Marchena

No hay comentarios:

Publicar un comentario