Huelva y sus Monumentos
La antigua Fuente o Banco de las Naciones fue inaugurado en 1917, restaurado en 1956 y desapareciendo en 1965.
Es el 02 de Agosto del 2022 cuando se recupera esta emblemática Fuente o Banco para uso y disfrute de los Onubenses, recuperándose así una "joya" arquitectónica que nunca debió de perderse.
Gracias a esta recuperación podremos recordar hábitos del pasado, como describía el periodista Francisco Jiménez el 19 de noviembre de 1955.
"y era costumbre en otro tiempo descansar en los bancos de azulejos de la Fuente de las Naciones y refrescarse la boca con el chorro de agua alegre y cantarina que se elevaba de la taza"
Ahora además de descansar y refrescarnos la boca como antaño, podremos contemplar maravillosos atardeceres sobre Las Marismas del Odiel en esta su nueva ubicación y disposición, y todo gracias a la Autoridad Portuaria, su Presidenta Doña Pilar Miranda que como promotora, recogió el testigo de sus impulsores, D. Diego Lopa, escritor, presentador y gran divulgador enamorado de esa Huelva que muchos conocieron, otros lo hicimos de paso, y que a los que no la conocieron, pero si oyeron hablar de esa otra Huelva, nos la quiere mostrar y dar a conocer a generaciones futuras. Y D. Francisco José Martínez, catedrático de la Universidad de Huelva e investigador de mitos y leyendas de nuestra capital.
La Fuente o Banco de la Naciones en 1917 estaba compuesto por una bancada de forma elíptica coronada en sus extremos con farolas y en su centro, con un cuerpo arquitectónico que albergaba una fuente con agua potable y el escudo de la Junta Mayor de Obras del Puerto de Huelva, cuya iniciativa y patrocinio se debía. La bancada a ambos lados, estaba dedicada a las naciones de América con sus diferentes escudos mediante azulejos artesanales.
Diego Diaz Hierro (Historiador) describía el monumento así:
".... En su parte derecha están dispuestos por este orden, con sus respectivos escudos los bancos dedicados a Uruguay, República de Colombia, República de Argentina, República Dominicana y Estados Unidos de América; a la izquierda estos otros: Cuba, Estados Unidos do Brasil, República de Venezuela, República de Chile y Bolivia"
En la actual se han utilizado los mismos materiales, ladrillo cerámico, azulejos y forja, su forma elíptica con sus farolas en los extremos y en la parte central su fuente en forma de concha, el escudo del Puerto de Huelva y el de España.
En su bancada podemos observar diez escudos en orden desde la farola izquierda - Estados Unidos de América, República Dominicana, República de Argentina, República de Colombia, República Oriental del Uruguay (Zona Central) Republica de Cuba, República Federativa de Brasil, República Bolivariana de Venezuela, República de Chile, República de Honduras - farola derecha. Los países están nombrados con su denominación actual.
Datos extraídos:
www.puertohuelva.com (Código QR)
Diaz Cubero - Empresa Constructora.
Diaz Cubero - Empresa Constructora.
Fotos: Jesús Miguel Marchena
No hay comentarios:
Publicar un comentario